La Xunta subraya que es preciso tener una evaluación completa del estado de las distintas zonas marisqueras y contar con el informe detallado de la situación que aporten las cofradías para poder adoptar acciones extraordinarias.
Subraya la disposición de Galicia a colaborar con el Gobierno para que encuentre una solución que dote de carga de trabajo los astilleros de Navantia y para que se evite el cierre de la central de As Pontes a través del uso de biocombustibles.
Cerca de un centenar de policías portuarios de Vigo podrán formarse en la Academia Galega de Seguridade Pública (AGASP) durante los próximos años.
Ethel Vázquez valora negativamente que la reunión concluyera sin un horizonte temporal para la licitación de las obras de la conexión ferroviaria y que se anuncie ahora el estudio de la financiación europea tras tres años con el proyecto paralizado.
Ambos documentos guiarán la estrategia de Galicia para hacer frente a los efectos del acuerdo que la comunidad gallega considera muy negativo para el ámbito marítimo-pesquero.
El organismo acaba de finalizar la segunda fase de ampliación del abrigo y de firmar el contrato de ejecución de la mejora de la envolvente de la nave de redes.
La conselleira del Mar, Rosa Quintana, mantuvo el día 16 de febrero una reunión con el presidente de la Autoridad Portuaria de Vilagarcía; José Manuel Cores Tourís, en las instalaciones del puerto arousano.
Este encuentro da continuidad al celebrado a principios de este mes con los presidentes de las cinco autoridades portuarias de Galicia y tiene como objetivo intercambiar pareceres sobre la operatividad y competitividad del muelle.
Ve esencial la puesta en valor de argumentos socioeconómicos y la unidad de acción entre las comunidades autónomas y el Gobierno central para maximizar las cuotas definitivas de 2021 en esas aguas y compensar otras caídas.
El delegado territorial, Javier Arias, y la directora general de Desarrollo Pesquero, Susana Rodríguez, mantuvieron una reunión con representantes del GALP A Mariña-Ortegal, que gestiona estas ayudas de la Consellería del Mar.
”O se licitan las obras antes del mes de junio o perderemos la competitividad del puerto durante los próximos cinco años”, asevera, incidiendo en que la declaración de impacto ambiental de la obra caduca en el mes de junio.
Los técnicos de la Consellería del Mar trabajan en el seguimiento de las zonas en las que se registró baja salinidad de las aguas y desplazamiento de marisco hacia las playas como consecuencia del mal tiempo.
El delegado territorial de Lugo, Javier Arias, explicó que los trabajos durarán tres meses y supondrán la renovación integral de las instalaciones.
Francisco Conde destaca que los fondos europeos pueden ayudar a adaptar la infraestructura portuaria a objetivos de crecimiento sostenible, generando valor económico, social y ambiental.
Solicita una vez más al Gobierno central tener presencia en la representación de España en las futuras negociaciones de cuotas de pesca tanto en el seno de la UE como con el Reino Unido con el objetivo de que la comunidad gallega sea escuchada.
Esta actuación supuso un coste total de 508.000 euros y fue subvencionada por la Consellería del Mar en la convocatoria de 2020 de ayudas a la mejora de la eficiencia energética, de la seguridad y condiciones de trabajo de los pescadores y de la calidad de los productos desembarcados
Los operativos más importantes se desarrollaron en el litoral de la Costa da Morte, en el que los agentes requisaron cerca de 350 kilos de distintas especies, 167 útiles y más de 5.000 metros de artes de enmalle.
La conselleira Ángeles Vázquez mantuvo esta semana una reunión telemática con miembros de las sociedades más representativas del sector en la provincia de Ourense.
Las cuatro entidades que agrupan a las 63 cofradías gallegas se beneficiarán este año de más de 400.000 euros para hacer frente a gastos derivados de su actividad y a la implantación de mejoras para optimizar su labor.
El vicepresidente económico y conselleiro de Economía, Empresa e Innovación, Francisco Conde, mantuvo hoy un encuentro con el presidente de la Autoridad Portuaria, Martín Fernández Prado, y el director de la misma, Juan Diego Pérez