El acto de conciliación celebrado este jueves en el Tribunal de Arbitraje Laboral ha finalizado sin acuerdo. El CPEV lamenta la postura inamovible del comité de empresa ante un proyecto de desarrollo tecnológico vital para la competitividad del Puerto de Valencia.
Dos de las tres terminales del Puerto van a implantar uno de los sistemas operativos más avanzados del mundo -NAVIS N4- y necesitan formar a los estibadores. Según el CPE de Valencia, la formación es un derecho de los trabajadores para la mejora de su empleabilidad y negarse a ella es irresponsable e ilegal.
Dos de las tres terminales que operan en el Puerto de Valencia van a modificar su sistema operativo para mejorar la competitividad en el recinto portuario. El CPEV pondrá en marcha un plan formativo para los más de 1.500 estibadores que utilizarán el nuevo programa.
El borrador del Convenio ya ha sido remitido a Puertos del Estado que lo tramitará para el necesario visto bueno previo a la firma del Ministerio de Fomento.
Celebrada entre los días 17 al 19, y dentro del Proyecto Plamacan, estas jornadas han servido para presentar las distintas operaciones que se realizan en el marco de la operativa y el tratamiento de la carga y descarga pelágica desde la llegada al puerto hasta su almacenamiento y clasificación.
Jaime Bretón ha destacado que “con las necesidades de las empresas del Puerto se pueden formar jóvenes del Polígono Sur para que tenga después una oportunidad laboral” y así lo ha trasladado este miércoles al presidente de la institución portuaria.
Es fundamental definir las obligaciones de las partes, en relación a la organización del transporte, los costes, los riesgos, y por ello el uso correcto de los INCOTERMS cobra ahora una mayor relevancia.
Se mejorará la empleabilidad e inserción laboral de jóvenes marroquíes, que serán formados en oficios ligados a los servicios a bordo de buques y que tendrán la oportunidad de ser contratados por la naviera.
Pedro Arellano, adjunto a la dirección general, presenta el hub educacional e innovador del Port en el Congreso de las Américas sobre Educación Internacional.
Un grupo de profesionales del sector portuario marroquí están participando en un programa de formación desarrollado en colaboración con el operador logístico Bergé.
Durante el primer semestre, ha impartido 2.561 horas, que han supuesto una inversión de 92.565 euros
Se ofrecen 16 plazas y la formación contará con prácticas remuneradas en las embarcaciones.
El objetivo del curso ha sido el de capacitar a los profesores de FP en las nuevas tecnologías que están irrumpiendo fuertemente en el ámbito de la propulsión y planta eléctrica de la nueva generación de buques híbridos-eléctricos.
Han seguido avanzando en el desarrollo del Memorando de Entendimiento firmado por ambos puertos el pasado noviembre, tras el que mantienen un contacto continuo habiéndose celebrado desde entonces media decena de encuentros, tanto en Algeciras como en el país asiático.
Mediante el acuerdo, suscrito por Rafael Fernández, CEO de Bayport, y Antonio J. Padrón, director de marketing de IMBS, la empresa gaditana patrocinará becas a estudiantes y trabajadores de los cursos ofrecidos por la escuela.
Aumentar el atractivo de la profesión pesquera, atraer talento y facilitar la incorporación de los jóvenes a esta actividad, que da empleo a más de 31.000 tripulantes, son objetivos prioritarios para el sector pesquero
La entidad ha celebrado este jueves una jornada para establecer un punto de encuentro entre las empresas del sector portuario y los centros de Formación Profesional
Dentro del programa de formación se realizarán visitas técnicas a los puertos e instalaciones donde la compañía opera en España, desde su sede central y centro logístico de vehículos (Ciempozuelos) en Madrid, hasta las terminales portuarias de Barcelona, Tarragona, Bilbao y Santander.
199 trabajadores, en torno al 75% de la plantilla habitual, han asistido a los cursos, que han supuesto un desembolso de 118.566 euros, un 2% más
Desarrollará su actividad bajo un régimen compartido entre el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y el Ministerio de Defensa. Se destinará a acciones de formación por ambas partes una vez que se firme el correspondiente Acuerdo entre los dos Departamentos Ministeriales.