Valenciaport es el cuarto con mejores conexiones de Europa, según el índice que elabora la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). El Puerto de València sube unas décimas respecto al trimestre anterior reafirmándose en la posición 21 a nivel mundial
Francesco de Candia (Grimaldi): “Los puertos de València y Sagunto representan el 60% del negocio de Grimaldi en España” Nuria Lacaci (Aeutransmer): “Valenciaport es un referente en nuevas tecnologías, conectividad y transparencia”
Dada esta situación atípica, debida a la crisis generada por el Covid-19, el sector marítimo experimentará ciertos cambios en su modo de operar.
A la reciente puesta en marcha del servicio de acceso a internet corporativo a 1 Gbps se ha unido esta semana la implantación de una nueva plataforma de telefonía con suite de Comunicaciones Unificadas integrando todos los componentes separados de comunicación de una manera homogénea, eficiente y productiva.
Será el próximo 10 de febrero cuando la principal naviera del mundo, Maersk, inaugure su primera escala de línea regular en Huelva, ampliando la conectividad de este puerto a numerosos destinos oceánicos.
Se ha puesto en valor la conectividad Atlántico - Mediterránea del puerto onubense y su continuidad terrestre mediante el uso del ferrocarril.
El puerto de Valencia obtiene 100,76 puntos por delante de Algeciras (92,14), y Barcelona (84,88). El índice, que tiene una periodicidad semestral, está desarrollado conjuntamente por la APV y la Fundación Valenciaport y para su elaboración se ha tomado como referencia el índice de conectividad de la UNCTAD.
Le siguen en el ranking de puertos españoles, en segundo lugar Algeciras (puesto 27 a nivel mundial), la tercera posición la ocupa Barcelona (puesto 28), y Las Palmas en cuarta posición (puesto 118). Valencia asciende 5 posiciones respecto a 2018 y se sitúa como el sexto puerto europeo con mejor conectividad.
El índice de conectividad de la UNCTAD 2019 cubre 178 países y ha añadido un nuevo factor de medición.
Ha presentado sus servicios especialmente diseñados para los operadores reefer en Fruit Attraction
El objeto del documento es dotar al Puerto de Avilés de los accesos terrestres necesarios para garantizar un servicio de transporte por carretera acorde con las infraestructuras portuarias. El Ministerio de Fomento ya ha iniciado los trámites necesarios para la contratación del estudio informativo.
A cierre de 2017, los tres puertos gestionados por la Autoridad Portuaria de Valencia (Valencia, Sagunto y Gandia) canalizaron alrededor de 1,5 millones de toneladas de frutas, hortalizas y legumbres, de las cuales el 40,75% son mercancías de importación / exportación y el 59,25% restante fueron manipuladas en régimen de tránsito. Más del 97% de las mercancías se transportaron en contenedor.
Las condiciones de puerto “hub” que ofrecen sus más de 1.000 conexiones son ventajas competitivas para las empresas exportadoras.
El país con mejores conexiones mediante líneas marítimas regulares sigue siendo China, que entre 2004 y 2017 aumentó su índice de conectividad en un 59%, si bien es cierto que en el último año lo redujo en 12 puntos con respecto a 2016.