Por contra, las menos transparentes del sistema portuario español son, en último lugar, la Autoridad Portuaria de Sevilla, seguida de Santander y Marín.
Barcelona, Valencia, Algeciras, y Las Palmas realizaron las mayores aportaciones al Fondo, mientras que Tenerife, Melilla y Ceuta son los que mayores asignaciones recibieron.
El nuevo Marco Estratégico apuesta por puertos competitivos, seguros, implicados con la sociedad; que apuesten por la digitalización y por la innovación y que sean referentes en sostenibilidad medioambiental. Toledo: "Con total consenso, nos hemos dotado de las herramientas para adaptarnos a los cambios de la logística mundial, desde el análisis, la racionalidad y el pragmatismo".
El envío de 840.000 unidades completa la asignación de 1'1 millones decretada en la Orden TMA/263/2020, de 20 de marzo, del MITMA. Autoridades portuarias, SASEMAR y la DGMM, además de los servicios esenciales portuarios, recibirán las mascarillas en los próximos días.
De ésta, 1.128.000 irán al ente público Puertos del Estado y Autoridades Portuarias para su distribución en el ámbito del sector marítimo, incluida a la entidad pública empresarial Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (SASEMAR).
En España, las autoridades portuarias están actualmente exentas del impuesto sobre sociedades en sus principales fuentes de ingresos, tales como las tasas portuarias o los ingresos procedentes de contratos de arrendamiento o concesiones. Esta exención es total en las autoridades portuarias del País Vasco.
Deberán ser ratificados posteriormente por el Consejo Rector de Puertos del Estado y los Consejos de Administración de cada una de las Autoridades Portuarias.
El Fondo de Compensación Interportuario 2020 distribuirá 46,1 millones. El Fondo Ports 4.0 para starups y spin-off aportará 5,6 millones el próximo año. El Fondo Financiero de Accesibilidad Terrestre Portuaria inyectará 116 millones en 2020.
El Fondo está dotado, inicialmente, con 25 millones de euros.
El consejero de la Presidencia mantiene en Cádiz un encuentro con los presidentes de las autoridades portuarias para abordar la estrategia común.
Hoy se publica en el BOE esta norma cuya vigencia será de ocho años
Las autoridades portuarias de Barcelona, Valencia y Las Palmas son las que más beneficio han obtenido, sumando en conjunto 117,16 millones de euros, lo que representa un 42,6% del total de los beneficios de todas las autoridades portuarias.
Salvador de la Encina: “Esta reorganización interna nos hará más fuertes como sistema portuario español e incrementará nuestra eficiencia ante los retos de un mercado globalizado”. UGT y CCOO celebran la firma del III Convenio Colectivo de PE y AAPP después de diez años sin actualización.
Durante la reunión, Ornella Chacón ha agradecido a todos ellos la colaboración y lealtad institucional que han mostrado a lo largo de sus mandatos, y en estos ocho meses en que ha tenido la oportunidad de compartir con todos ellos.
Los nuevos presidentes serán Gerardo Landaluce Calleja (Algeciras), Jesús Caicedo Bernabé (Almería), Teófila Martínez Sáiz (Bahía de Cádiz), Pilar Miranda Plata (Huelva), Carlos Rubio Basabe (Málaga); José García Fuentes (Motril), y Rafael Carmona Ruiz (Sevilla).
12 Autoridades Portuarias se verán beneficiadas por la reasignación de Fondos Comunitarios. Más de 200 proyectos portuarios han recibido 932 millones de euros.
Durante la reunión anual del Fondo de Compensación Interportuario, celebrada esta semana en Valencia, Valenciaport mostró sus instalaciones y proyectos a los representantes de los puertos españoles. Los presidentes de los puertos españoles felicitan a Valenciaport por la inclusión de los corredores Valencia- Zaragoza y Valencia- Madrid como ejes prioritarios de la Unión Europea.
Las consultas se extenderán en los próximos meses a la Comunidad Portuaria y a los clientes de los puertos. El documento recogerá el modelo de desarrollo estratégico, los criterios de actuación, así como los objetivos generales de gestión técnicos, económicos, financieros y de recursos humanos del conjunto del sistema portuario
El preacuerdo firmado a principios de octubre, que tendrá una vigencia de ocho años, no refleja las peticiones hechas por los trabajadores, ni siquiera las tablas salariales
Supone la recuperación de buena parte de los derechos económicos, sociales y laborales de los últimos diez años.