Suponen 109 fallecidos menos que el año anterior, por el retraso en el comienzo del uso de las playas por mal tiempo.
A pesar de estas cifras, las muertes han descendido un 33,4% en comparación con 2017. Agosto ha sido el mes de 2018 con más muertes por ahogamiento, con 65 personas fallecidas.
Es una víctima mortal más que en el mismo periodo de 2017 pero un 34,9% menos comparado con el cómputo del año
Julio, con 58 víctimas, se convierte en el mes con más fallecidos por ahogamiento en espacios acuáticos de 2018. También es el periódo de más muertes por esta causa desde agosto del año pasado.
Casi el 80% de las muertes se da en mayores de 35 años y práctivamente uno de cada cuatro tenía 75 o más años.
España alcanza los noventa fallecimientos por esta causa entre el primero de enero y el 31 de mayo de 2018.
Desde primeros de año han habido 69 muertes, una cuarta parte de ellas en Canarias.
Pese a ello, el cómputo del primer trimestre del año registra 33 muertes menos que en el mismo período de 2017.
Se registra un fuerte descenso del número de víctimas mortales en espacios acuáticos españoles respecto a los dos primeros meses de 2017. Seis personas murieron en febrero de este año por ahogamiento frente a las diecisiete del pasado año.
Las víctimas descienden un 41 por ciento respecto a las de enero del año pasado.
España supera en noviembre en un 3,66% la totalidad de fallecidos por ahogamiento en espacios acuáticos en 2016.
Más de la mitad de las 16 muertes de ese mes se produjeron en Canarias.
España alcanza en los primeros diez meses del año el mismo número de fallecidos por ahogamiento en espacios acuáticos que en todo 2016.
Las 408 víctimas mortales no se alcanzaron en 2016 hasta el 22 de noviembre y en 2015 hasta el 21 de diciembre.
48 fallecidos más por accidentes en lo que va de año y más de 400 personas rescatadas en espacios acuáticos.
Son 39 personas más las fallecidas que en el mismo período de 2016, un 14,66 por ciento por encima.
Uno de cada tres fallecimientos se produjo en junio y una de cada cuatro de las víctimas tenía más de 65 años.
La cifra supone quince fallecimientos menos que en el mismo periodo del año anterior.
Canarias y Andalucía suman casi el 50 por ciento de los ahogamientos, cinco más que en el mismo período del anto anterior.
34 fallecimientos en enero y 17 en febrero ratifican la necesidad de unificar la normativa de prevención a nivel estatal.
Es un fallecimiento más que en enero de 2016, por lo que se mantiene el alza que se dio el año pasado. Casi el 65% de estos fallecimientos se produjeron en dos Comunidades Autónomas, Andalucía, con once, lo que supone el 32,4% del total, y Canarias, con diez, el 29,4%.