El documento finalizado el pasado diciembre considera 'de gran importancia' la participación en las futuras mesas del Gobierno de España, Gobierno de Canarias, Plocan, ITC y las dos universidades isleñas, entre otras entidades públicas, junto a las empresas del sector, con el objetivo de 'detectar las debilidades existentes en Canarias para la instalación de un parque eólico offshore'.
Mercator Ocean International, el Clúster Marítimo de Canarias y Plocan organizan este taller de formación de la región región ibérica – Vizcaya – Irlanda el 24 y 25 de marzo de 2020 en Las Palmas de Gran Canaria.
Durante la semana del 18 de noviembre de 2019, representantes de Invertir en Canarias de PROEXCA estuvieron acompañando a dirigentes empresariales del sector marítimo de Guinea Ecuatorial, Mauritania y Senegal en distintas visitas, reuniones y encuentros con empresas e instituciones locales vinculadas al sector del Oil & Gas.
El comité de Canarias de la Asociación Española de Ensayos no Destructivos y el Clúster Marítimo de Canarias han sido designados para liderar ell Foro Marino Europeo de ensayos no destructivos, que ayer se reunió en la capital grancanaria.
El Cluster Marítimo de Canarias, en el marco de las acciones previstas en el proyecto INTERREG-MAC 2014-2020: SMART BLUE y en el marco de su marca de promoción internacional Canary Islands Suppliers, desarrolla un nuevo catálogo multimedia para la promoción internacional.
Ayer se hizo entrega al Clúster Marino-Marítimo de Canarias del Sello de Plata de la Secretaría Europea para el Análisis de Clústeres (ESCA)
Una iniciativa pionera a nivel internacional que permitirá diferenciar los puertos que tienen un protocolo de emergencias y respuesta antes incidentes, y que se validará en el Puerto de Las Palmas, pasando a convertirse en el primer puerto que cumpla esta especificación
Pedro Ortega presenta el `Informe de la Actividad de la Economía Azul en Canarias 2018´ que destaca el papel de la economía azul como fuente de diversificación de la economía canaria
Por Vicente Marrero Domínguez
El próximo día 12 de septiembre se celebra en Las Palmas de Gran Canaria organizado por el Clúster Marítimo de Canarias. La DG Mare (Dirección general de asuntos marítimos y pesca) organiza cinco talleres de expertos en los cinco Estados miembros atlánticos para abordar los principales hallazgos de cada una de las siete áreas que conforman el Plan de Acción Atlántico.
Por Vicente Marrero Domínguez
Por Vicente Marrero Domínguez
La Autoridad Portuaria de Las Palmas da a conocer hoy, en el marco de la la jornada 'Innovación y retos del uso del GNL en el Puerto de Las Palmas' que organiza el Clúster Marítimo de Canarias, los resultados obtenidos en el estudio "Estudio de la implantación de GNL en el Puerto de Las Palmas. Informe dedemanda estimada 2020/20502, elaborado por la consultora SBC.
La Autoridad Portuaria de Las Palmas presentará el estudio de "Demanda estimada y diseño de la logística de aprovisionamiento, almacenaje y suministro de GNL en el Puerto de Las Palmas 2020/2050".
Las empresas que integran la delegación norteamericana son empresas punteras ”Blue-Tech” en la prestación de servicios a la industria marítimay tecnología al sector de la economía azul. El objetivo de la misión es ofrecer a las empresas canarias la oportunidad de internacionalizar sus servicios y establecer alianzas con empresas de EEUU
Los días 22 y 23 de marzo tendrá lugar en Gran Canaria el evento ‘II Oil&Gas meeting day in the Canaries’, un encuentro organizado por el Grupo Stier y Saga Subsea bajo el paraguas de Best in Gran Canaria y con la colaboración de la Spegc, el Cluster Marítimo de Canarias, la ZEC y Puertos de Las Palmas.
Con esta iniciativa, que coordina el Clùster Marítimo de Canarias como beneficiario principal del proyecto, la Consejería busca potenciar la competitividad de las empresas marino marítimas mediante una red de clústeres que promuevan procesos de innovación e internacionalización aprovechando sinergias, capacidades y recursos de manera conjunta.
Una delegación institucional y empresarial de la ciudad, compuesta por la Concejalía de Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y el Clúster Marino-Marítimo de Canarias, ha acudido a este relevante foro internacional para afianzar las relaciones exteriores de la capital grancanaria en el sector de la economía del mar.
Una delegación institucional y empresarial de Las Palmas de Gran Canaria, integrada por la Concejalía de Ciudad de Mar y el Clúster Marino – Marítimo de Canarias, viaja esta semana a la ciudad coreana de Busan, el segundo puerto del gigante asiático, para afianzar las relaciones en el sector de la economía del mar.