Sector pesquero

“La dimensión naviera en España está muy por debajo de su peso económico en el ámbito europeo”

El presidente del CME, Alejandro Aznar, hace un llamamiento para mejorar la competitividad del registro español de buques. Todos los ponentes de la jornada coinciden en la importancia del sector marítimo para la economía española y su potencial de crecimiento.

La estrategia de Crecimiento Azul del sector pesquero español presente en el Workshop sobre Desarrollo Sostenible del Sector Pesquero y Acuícola

Estas jornadas técnicas reúnen a representantes de la Administración, del ámbito científico, del sector pesquero y de la Comisión Europea, entre otros, favoreciendo un clima de debate y coordinación.

El sector pesquero europeo lamenta el fracaso de la cuarta ronda de negociaciones para el acuerdo de pesca con Guinea-Bissau

Las condiciones económicas y técnicas propuestas por las autoridades de Guinea-Bissau son desproporcionadas y la flota europea no puede aceptarlas.

El sector pesquero cree necesario abrir el debate sobre la educación nutricional en España

En la IV Conferencia Internacional de ARVI sobre el Futuro de la Pesca: “La educación nutricional de hoy es la base de un futuro saludable”.

El director general de Ordenación Pesquera aboga por impulsar la formación y la información para incrementar la competitividad del sector pesquero

Explica que el Ministerio, en colaboración con el sector impulsará también la transparencia y la innovación, llevando a cabo actuaciones en materia de denominaciones comerciales. Incide en la necesidad de atender a la evolución de las demandas de los consumidores.

Mejora de los datos sobre pesca: el Consejo adopta normas de la UE mejoradas

El objetivo del nuevo Reglamento es ajustar las normas de la UE a los objetivos de la reforma de la política pesquera común, que incluyen la protección del medio marino, la gestión sostenible de todas las especies explotadas para fines comerciales y, en particular, la consecución de un buen estado medioambiental en el medio marino para 2020.

El Director General de Ordenación Pesquera aborda con las principales asociaciones pesqueras y acuícolas el presente y futuro del sector

Jose Luis González Serrano ha destacado la apuesta por la estrategia de competitividad del sector de la pesca, como factor determinante para el sostenimiento de la actividad pesquera. También se ha abordado la estrategia relacionada con los aspectos sociales que impregnan el conjunto de las actividades pesqueras y acuícolas.

Alberto López-Asenjo valora la consideración del entorno portuario como integrador y dinamizador de la economía azul

Subraya la necesidad de que nuestro sector pesquero sea cada vez más sostenible y competitivo en aras del crecimiento económico, de la estabilidad y del empleo; y recuerda que la economía azul de la UE representa 5,4 millones de puestos de trabajo y un valor añadido bruto de casi 500.000 millones de euros al año.

Un Brexit duro podría significar la pérdida de 6.100 empleos y el 15% de la flota del sector pesquero europeo

Según la Alianza Europea de Pesca (EUFA), alianza de países más impactados por el Brexit y de la que España forma parte a través de CEPESCA, la pesca debe ser prioritaria en las negociaciones.

Alberto López-Asenjo pone en valor el trabajo de las profesionales del mar y la labor de las Asociaciones de mujeres de la pesca

Subraya el apoyo del Departamento para impulsar la participación de la mujer en pie de igualdad con el hombre. Afirma que el principio de igualdad ha quedado incorporado en la reforma de las Ley de Pesca Marítima del Estado, y en el Plan para la Igualdad de Género en el Sector Pesquero y Acuícola.

El sector pesquero europeo preocupado por el nuevo reglamento de gestión de las flotas

El sector pesquero europeo, agrupado en la patronal Europêche, ha expresado su decepción tras la votación favorable de ayer del Parlamento Europeo (PE) a la nueva propuesta de Reglamento para la gestión sostenible de las flotas pesqueras de larga distancia externas (COM (2015) 636).

CEPESCA y ARVI demandan que el sector pesquero sea prioritario para el Grupo de Trabajo sobre el Brexit que lidera Sáenz de Santamaría

Entre las prioridades para 2017 destacan la aplicación de la obligación de desembarques, el veto de las navieras al transporte de tiburones, el problema con las titulaciones pesqueras, la formación de tripulaciones o la posibilidad de que la flota de larga distancia pueda inscribirse en el Registro Especial de Canarias.

El Ministerio organiza en los puertos jornadas de formación sobre la obligación de desembarque

Están dirigidas a armadores, pescadores y entidades representativas del sector pesquero. Está previsto organizar al menos una jornada por Comunidad Autónoma, si bien en las pluriprovinciales pueden desarrollarse varias.

Enrique Losada destaca el modelo de A Coruña como impulsor de innovación, inversión y autogestión del sector pesquero

El presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña participó hoy en la clausura del IV Congreso de Sostenibilidad Social y Económica del Sector pesquero, organizado por la Fundación Rendemento Económico Mínimo Sostible e Social.

Aprobada una modificación en la normativa sobre ordenación del sector pesquero y adaptación al Fondo Europeo de la Pesca

Se flexibilizan las condiciones de las bajas aportadas para los expedientes de nueva construcción, modernización y regularización de la flota pesquera operativa, respetando las medidas de esfuerzo en los caladeros.

Dos programas de subvenciones al medio marino exceptuados de las operaciones de cierre presupuestario

El primero de los programas recoge ayudas dirigidas a entidades asociativas del sector pesquero. El segundo programa de subvenciones se refiere a ayudas a planes nacionales de cultivos marinos.