SpanishPorts se ha integrado en la plataforma de comunicación

Linea publicidad

El diálogo, una herramienta clave para mejorar la gestión de la actividad pesquera en el P.N Islas Atlánticas

|

Dsc 2788

Información, reflexión, búsqueda colectiva de soluciones y corresponsabilidad: estos son los cuatro pilares básicos de la labor que propone WWF en el Parque Nacional Islas Atlánticas. 


Con motivo del Día Internacional de los Parques Nacionales que se celebró el 24 de agosto, WWF lanza las conclusiones de su consulta a los pescadores artesanales sobre el medio marino y la pesca en el Parque Nacional Islas Atlánticas (Galicia). WWF propone la participación activa e informada como una herramienta crucial para mejorar la gestión de estos espacios. La organización insiste en que conservación y pesca van de la mano cuando todas las partes se implican en una gestión orientada a la sostenibilidad.


Información, reflexión, búsqueda colectiva de soluciones y corresponsabilidad: estos son los cuatro pilares básicos de la labor que propone WWF en el Parque Nacional Islas Atlánticas.


El Parque Nacional de Islas Atlánticas es uno de los 15 Parques nacionales declarados en España y uno de los pocos con una mayoría de superficie marina (el 86% de sus 8,333 ha de superficie total). La gran diversidad de fondos marinos le proporciona un elevado valor ecológico y un gran atractivo, tanto por sus espectaculares paisajes sumergidos como por su riqueza en fauna y flora. Uno de los principales valores etnográficos del parque es que sus aguas sustentan una importante actividad de pesca tradicional, en un entorno de alta biodiversidad y no exento de problemas.


El objetivo de la organización es apoyar la conservación de la biodiversidad del parque y sus valores naturales, fomentando la implicación de pescadores, científicos, técnicos, ONG y administración en la gestión y conocimiento de la actividad pesquera en el Parque Nacional, a través de espacios de participación, que den como fruto una gestión más cercana y ad hoc.


La organización ha estado trabajando en la zona los últimos tres años realizando un diagnóstico de la situación de las actividad pesquera y sus principales retos, mediante consultas y entrevistas al sector, a técnicos en las cofradías, a responsables de la vigilancia de diferentes cuerpos, a representantes de grupos ecologistas, a investigadores y a técnicos y responsables de las administraciones de medio ambiente y del mar.


El propósito principal, conocer la actividad pesquera con el apoyo de los propios pescadores (quien, dónde, cuándo y cómo se pesca), valorando la importancia socioeconómica del Parque para la pesca.


WWF ha detectado que ordenar toda la información disponible, identificar las carencias y generar más información, necesaria para la gestión, es clave para una toma de decisiones informada y basada en la ciencia. En este sentido, la dirección del parque nacional se ha sumado activamente a la iniciativa y se ha contado también con la colaboración y apoyo de la Consellería do Mar.


La organización ha desarrollado talleres participativos y reuniones con el sector y el resto de actores, para facilitar espacios de indagación colectiva, con el propósito de fomentar así el diálogo y la confianza entre ellos.

Estas son las principales conclusiones que se desprenden del análisis realizado sobre la actividad pesquera en el parque nacional:


Importancia socioeconómica del parque:


El 73% de los entrevistados señala que tiene una dependencia económica alta de su actividad de pesca en el parque e identifica hasta 43 especies diferentes cruciales en su economía, siendo las cinco principales el pulpo, centollo, lubina, lenguado y sargo.


La diversidad de artes de pesca usadas en el PN es también muy alta. 18 artes diferentes son consideradas como arte principal para alguna de las personas entrevistadas (de más a menos citadas: miños, nasa pulpo, percebe, cerco, rastro de almeja, nasa nécora, palangrillo, betas, erizo, navaja, bou de man, liña, trasmallos, boliche, bou de vara, nasa faneca, xeito). Asimismo, se han identificado zonas y épocas de más uso para cada arte, sabiendo que algunos aparejos se utilizan a lo largo de todos los meses del año y otros tienen un uso más estacional.


Situación de los recursos:


El 70% de los consultados opina que el estado de conservación de los ecosistemas en el parque es bueno y que la abundancia de las especies pesqueras es estable. Igualmente, observa una elevada diversidad y productividad alta, pero -casi con unanimidad- el sector denuncia el deterioro de las comunidades de algas.


La contaminación por residuos sólidos y aguas fecales de las rías afecta al mar y los recursos del PN. El cambio climático, el desarrollo de infraestruturas que alteran fondos y corrientes y la inadecuación de normas figuran tambien como presiones importantes. Con todo, el furtivismo externo es el factor que, según la mayoría, más incide sobre la abundancia de los recursos.


En este sentido, hay discrepancias respecto a la visión que el sector tiene de sí mismo: la mitad de los entrevistados opinan que hay sobreexplotación e incumplimento de normas por parte de los pescadores, algo que influye sobre la abundancia de los recursos, mientras que la otra mitad opina que no.


Gestión y Participación:


Los pescadores artesanales se han mostrado muy interesados en participar en la toma de decisiones y en la gestión de la pesca. La creación de un órgano de gestión compartida es fundamental para ello. Asimismo, el sector demanda que su visión sea considerada. Están dispuestos a implicarse en el seguimiento de la actividad pesquera y piden que desde el PN se apoye la investigación sobre temas de su interés.


Un 62% de los entrevistados reclama que haya más implicación del Parque Nacional en la vigilancia y el control, para que se cumplan las normas existentes, dado que el furtivismo y el uso de artes de forma ilegal siguen siendo sus grandes preocupaciones. La mayoría (79%) no identifica conflictos destacables entre la pesca profesional y otras actividades, pero existe desconfianza hacia la práctica de buceo, pues consideran que hay quien lo utiliza para pescar de forma ilegal, marisco y peces de elevado valor comercial.


En general, buena parte del sector manifiesta desconfianza hacia el futuro, por la posible imposición de limitaciones a su actividad en el PN. Muchos piensan que el PN está contra su actividad y solo un 4% considera que la creación tuvo una influencia favorable por existir desde entonces un mayor control y vigilancia desde tierra y por la prohibición de la pesca recreativa.


El sector demanda del PN un mayor control de la contaminación (vertidos, basuras, aparejos abandonados), que realice campañas de repoblación y que fomente paros biológicos subvencionados. El PN, según el sector, ha de favorecer la pesca responsable y bien regulada, “sin restringir” el acceso a zonas.


Por su parte, Beti Nieto, Técnica del Programa Marino de WWF, apunta: “La actividad pesquera y el Parque nacional están intimamente ligados, pero ha habido una situación crónica de falta de entendimiento. Para asegurar una conservación eficaz de los valores naturales que contiene este espacio natural, es imprescindible implicar a los pescadores artesanales, junto con sus técnicos en las cofradías, los científicos y la sociedad, a través de las ONG, en procesos de participación activa e informada”. Y concluye: “Información y participación van necesariamente de la mano. Esta es la fórmula más efectiva para paliar la desconfianza del sector hacia el Parque Nacional y la conservación”.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad