SpanishPorts se ha integrado en la plataforma de comunicación

Linea publicidad

El gran parque eólico marino proyectado en A Coruña desata la polémica con SEO/BirdLife

|

210709tallersectorpesqueroeolicamarina tcm30529214 1

_____

Según los ecologistas, 80 aerogeneradores flotantes podrían impactar en una zona de alto valor ecológico de A Coruña

Solicitan que se suspenda su tramitación y la de otros parques eólicos marinos proyectados al menos hasta que no se aprueben los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM)

_____

SEO/BirdLife, dentro de su campaña Renovables Responsables, ha solicitado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que suspenda la tramitación del proyecto de Parque Eólico Marino Flotante Nordés: que, con 1,2 GW de potencia y 80 aerogeneradores, planea sobre un área de gran valor ecológico en A Coruña. El proyecto es adyacente a tres Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA): “Espacio marino de la Costa da Morte”, “Espacio marino de la Costa de Ferrolterra-Valdoviño” y “Espacio marino de Punta de Candelaria-Ría de Ortigueira-Estaca de Bares”. Además, se encontraría en el borde de un área propuesta para ampliación de ZEPA marina en fase de estudio por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), fruto de la reciente revisión para la adecuación de Red Natura 2000 marina realizada en el marco del proyecto Life IP Intemares.


Estos espacios actúan como un embudo migratorio, especialmente durante la migración postnupcial, en verano-otoño, cuando pasan a través de esta zona más de un millón de aves marinas de diversas especies sensibles. Además, la elevada productividad de la zona la convierte también en una importante área de alimentación, tanto para las especies en migración como para las locales (reproductoras e invernantes).



Ubicación del Parque Eólico Nordés y su línea de evacuación respecto a los espacios protegidos del entorno. Fuente: Infraestructura de Datos Espaciales de España y elaboración propia (SEO/BirdLife)


Dos fases

El proyecto consistiría en la instalación y explotación de un parque eólico marino flotante, de 1,2 GW de potencia, y 80 aerogeneradores, situado a aproximadamente 30 km de la costa de A Coruña, con dos fases consecutivas. Una primera, con una capacidad de aproximadamente 525 MW, contempla la instalación de 35 aerogeneradores de 15 MW y una producción estimada de aproximadamente 2.100 GWh/año. La segunda prevé un incremento de capacidad en aproximadamente 675 MW hasta un total de aproximadamente 1,2 GW, mediante 45 aerogeneradores adicionales que extendería la producción neta anual del parque hasta un total de cerca de 4.800 GWh/año.


El área de ocupación del parque eólico es de aproximadamente 268 Km², con aerogeneradores de 261 metros de altura sobre el nivel del mar y un diámetro de aspas de 236 m. Los trazados de evacuación de 220 Kv discurrirían mayoritariamente enterrados en el fondo y tendría una longitud total aproximada de 66,5 km.


Primero, los POEM

Aparte de sus valores naturales y ornitológicos, la organización considera que deben suspenderse este y el resto de parques eólicos marinos proyectados en tanto no se aprueben los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM) de las Demarcaciones Marinas, para asegurar el ajuste a las condiciones que establezcan estos. No en vano, en junio de 2021 a través del Real Decreto-ley 12/2021 se aprobó la suspensión de nuevas tramitaciones de eólica marina hasta la aprobación por el Gobierno de un nuevo marco normativo para las instalaciones de generación de energía eléctrica en el mar territorial, reconociendo la necesidad de ordenar con más garantías el desarrollo de estas instalaciones.


Dentro del periodo de consultas previas abierto por el ministerio, SEO/BirdLife ha sugerido que se incluya en el Estudio de Impacto Ambiental un mapa de sensibilidad de las aves marinas de la región a la eólica marina, un exhaustivo análisis de su afección potencial sobre la avifauna y la Red Natura 2000, un estudio de las aves presentes de al menos tres ciclos anuales, otro sobre posibles alternativas y un Plan de Vigilancia Ambiental adecuado.


Además, la organización destaca la inexistencia de un atlas de distribución de aves marinas en alta mar en aguas españolas, como sí sucede, y desde hace tiempo, en otros países. Por tanto, resulta fundamental realizar un trabajo de investigación destinado a cartografiar la distribución geográfica de las especies.


Ejemplo de parque eólico flotante (Kinkardine, en Escocia)


Experiencia novedosa, en España y Europa

Es clave destacar que en estos momentos varios proyectos de parques eólicos marinos flotantes se encuentran en tramitación, en particular otro en el Atlántico norte (San Brandán y San Cibrao), y dos en el Mediterráneo (Tramutanta, en Cataluña, y Már de Ágata, en Almería), a los que SEO/BirdLife ha presentado las mismas consideraciones.


Pero actualmente no existe ninguna explotación eólica marina comercial en funcionamiento en España, y hasta la fecha solo existen tres parques eólicos marinos flotantes en el mundo, por lo que se trata de una experiencia extremadamente novedosa. Pese al reciente desarrollo de la eólica marina en aguas del norte de Europa, principalmente en los mares del Norte y Báltico, no existen experiencias similares en nuestras latitudes, y en particular en el Atlántico y Cantábrico español, una región con características muy singulares y alta diversidad de aves, algunas migratorias, y otra biodiversidad marina que requiere de suma atención. «Por ello -señala Pep Arcos, coordinador del Programa Marino de SEO/BirdLife-, es especialmente importante evaluar adecuadamente los posibles impactos de la eólica marina sobre las especies del ámbito marino español, con especial atención a las especies más amenazadas. Entender bien aspectos comportamentales y de movimiento, como la altura de vuelo o la capacidad de evitar estructuras en medio del mar, es esencial para hacer una buena evaluación de impactos y poder plantear medidas que minimicen los mismos, si cabe».


“Se considera arriesgado e imprudente plantear parques eólicos marinos flotantes en explotación comercial de tales dimensiones en esta zona, sin la existencia de proyectos piloto previos en los que se evalúen de forma exhaustiva los impactos potenciales”, explica Ana Carricondo, coordinadora de Proyectos de Conservación de SEO/BirdLife.


Pardelas cenicientas. Autor: Pep Arcos-SEO/BirdLife


Un corredor a la altura del estrecho de Gibraltar

La zona marina situada frente al noroeste de la península ibérica (entre la costa central de Asturias y el sur de Galicia) se considera uno de los corredores migratorios marinos más importantes de toda Europa, e incluso de relevancia a nivel mundial, a la altura del estrecho de Gibraltar o el Canal de La Mancha.


Cualquier planificación de los usos del mar en este sector noroccidental de Iberia debería contar previamente, como mínimo, con un completo estudio previo de las diferentes especies de aves marinas que utilizan esta zona y de la distribución estacional y espacial de sus poblaciones en la misma, así como la influencia de las condiciones meteorológicas en el flujo de aves, más aún en el caso de una actividad como la eólica marina, que puede tener un impacto particularmente elevado en aves durante sus pasos migratorios.


Por ahora el grueso de la información disponible sobre el paso de aves marinas en esta zona proviene de observaciones costeras desde Estaca de Bares, desde donde se estima un flujo de más de un millón de aves marinas en paso postnupcial, desplazándose hacia el oeste y por tanto directamente rumbo hacia donde se plantea instalar este parque eólico marino.


De las especies que pasan por la zona, en algunos casos las estimas representan un porcentaje muy alto de sus poblaciones globales o europeas. Entre ellas hay especies muy amenazadas como la pardela balear, de la que se estiman hasta 27.481 aves en paso (prácticamente la totalidad de su población global). Otras especies destacadas son el alcatraz atlántico (784.386 ejemplares), las pardelas pichoneta (103.287) y cenicienta (95.501), o el negrón común (39.579).


Debe considerarse que estos datos corresponden exclusivamente a aquellos tomados desde tierra y en los pasos de verano-otoño, no incluyendo el alcance de esos movimientos a distancia no visible de la costa, que son evidentes cuando se navega hasta esas áreas pelágicas.


Por otra parte, además de la enorme relevancia del flujo migratorio de aves marinas por estas aguas destaca el importante flujo nocturno de aves migradoras terrestres que tiene lugar a través del Atlántico, estimando 166 millones de individuos en la primavera y 215 millones el otoño. Hay estudios que demuestran que, especialmente con poca visibilidad, las aves terrestres son atraídas por obstáculos iluminados en alta mar y que algunas especies chocan en grandes cantidades.


Finalmente, la costa adyacente alberga también poblaciones reproductoras de aves marinas, entre las que destacan el cormorán moñudo y la pardela cenicienta atlántica, ambas en situación desfavorable. Los movimientos rutinarios de estas aves entre sus colonias de cría y las zonas de alimentación podrían interferir con el parque eólico marino, especialmente en la más pelágica pardela cenicienta atlántica.


Impactos previsibles

Entre los principales impactos, sobre las aves y otras especies del medio marino, destacan las colisiones, molestias por el ruido, electromagnetismo, vibraciones de los aerogeneradores, así como el trasiego durante las obras, que podrían obligarlas a variar su trayectoria durante la migración. También el efecto barrera, que supone una obstrucción al movimiento de las aves, ya sea en las rutas de migración o entre las áreas que utilizan para la alimentación y descanso. Finalmente, debe considerarse también el efecto de la pérdida de calidad del hábitat y de la posible contaminación lumínica.


Renovables Responsables

SEO/BirdLife considera que las energías renovables son absolutamente imprescindibles para poder afrontar los dos grandes desafíos de las próximas décadas: el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Algo que ha adquirido mayor relevancia en el actual contexto de crisis energética derivada del conflicto en Ucrania y la necesidad de avanzar en un modelo energético que reduzca la dependencia de Europa del exterior.


Por eso, también es absolutamente imprescindible que su necesario despliegue -en todos los tamaños- sea responsable, esto es, respetuoso con los espacios y especies de alto valor natural, y participado por la ciudadanía. Es necesaria una planificación y una zonificación que ordene el despliegue renovable estableciendo, con carácter vinculante, aquellas zonas incompatibles por su alto valor ecológico.


Actualmente hay ya muchos más proyectos en tramitación que los necesarios para cumplir los objetivos marcados por el PNIECC para 2030, por lo que es totalmente viable y obligado ser exigentes en la calidad y compatibilidad ambiental de los que se aprueben. Del mismo modo, es necesario avanzar –como parece ser voluntad del conjunto de administraciones en la extensión masiva del autoconsumo en las ciudades, así como de otros modelos participativos como las comunidades locales.


SEO/BirdLife defiende desde 1993 unas `Renovables responsables´, esto es, concebidas para provocar el máximo beneficio a las comunidades locales y el mínimo impacto ambiental. Junto con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se han elaborado dos documentos para contribuir a su desarrollo: un decálogo para unas renovables responsables y unas recomendaciones sobre zonas que deberían ser prioritarias para el desarrollo renovable y zonas que deberían quedar excluidas.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad