La adjudicación está condicionada a la finalización de las obras y la recepción del acondicionamiento de los terrenos por parte del Ayuntamiento de València. Los proyectos de Grupo Raminatrans, QA Pimba, MSC y Medlog Iberia generarán una inversión de más de 73 millones de euros y la creación de 1.500 empleos.
El plazo de presentación de las ofertas para estas 3 parcelas será de 90 días naturales. La ZAL ya ha recibido ofertas para cuatro parcelas que, en conjunto, supondrán una inversión de 73,4 millones de euros y permitirán la creación de 1.500 puestos de trabajo. La APV estima que con las 7 parcelas de la ZAL se generarán más de 2.000 puestos de trabajo.
Las cuatro ofertas presentadas optan a las parcelas B2, A2, F2 y G2 de esta plataforma logística.
Entre los diversos aspectos que puntuarán para realizar las valoraciones técnicas de las ofertas presentadas, figuran medidas de impacto socioeconómico, valorándose específicamente la creación de puestos de trabajo.
Los pliegos pretenden que el puerto de Valencia fidelice y/o atraiga nuevas inversiones, generando empleo y mejorando la competitividad del tejido empresarial español. Entre los criterios de adjudicación, se valorarán medidas de impacto socioeconómico, como la creación de empleo en colectivos con riesgo de exclusión social, y medioambientales, como la adopción de medidas para reducir las emisiones de CO2e.