García Fuentes, además de agradecer el respaldo de la Junta de Andalucía, ha calificado de “justas” las demandas planteadas por la plataforma ya que, “en el caso de la conexión ferroviaria, Granada no puede quedar aislada”.
La consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio ha visitado el Puerto de Huelva acompañada de la presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda, que la ha recibido en las instalaciones del puerto onubense en un encuentro centrado en la importancia de potenciar y ampliar las capacidades de la terminal Multimodal del Muelle Sur en el Puerto onubense.
La APA y la DG de la Marina Mercante esperan poner en marcha el servicio en 2020.
El buque de investigación oceanográfica Hespérides parte hacia la Antártida desde Cartagena con diversas misiones, como instalar una estación permanente multipropósito GNSS (Sistema Global de Posicionamiento por Satélite) como parte de la red ERGNSS (Red Geodésica Nacional de Estaciones de Referencia GNSS), con el fin de formar parte de la red mundial IGS (International GNSS Service).
Fomento, a través de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, construirá una nueva lonja en Ayamonte y potenciará la integración urbana del recinto portuario puntaumbrieño.
Se analizarán alternativas de trazado de una nueva línea ferroviaria entre Bilbao y Santander, apta para tráfico mixto de viajeros y mercancías. Se estudiará la posibilidad de parada en Castro Urdiales y Laredo. El contrato, que tiene un presupuesto de licitación de 1.730.300,00 euros (IVA incluido).
Esta cifra incluye las inversiones necesarias y las valoraciones de los terrenos cedidos. La Autoridad Portuaria de Valencia aportará 15 millones de euros. La valoración total de la aportación de Adif asciende a más de 29 millones de euros. La valoración total de la aportación de la Generalitat Valenciana supera los 19 millones de euros.
El objetivo de esta actuación, que ha supuesto una inversión de 25,2 millones de euros, es evitar que el tráfico portuario acceda a través del entramado urbano del municipio de Gandía.
Los vuelos de reconocimiento de los medios aéreos de Salvamento Marítimo no han localizado por el momento ninguna mancha dentro de la zona de mar de responsabilidad española.
Se trata de una actuación cuyas obras se encuentran en un estado de ejecución muy avanzado, por lo que se prevé que su puesta en servicio pueda tener lugar durante la primera semana de abril.
Además de las actuaciones orientadas a modernizar la red, el proyecto incluye las conexiones ferroportuarias y otras instalaciones logísticas.
La oficina, con sede en el Puerto, sería la encargada de definir las actuaciones, hacer una propuesta concreta de calendario y dirigir las obras.
El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, ha afirmado que se trata de un proyecto estratégico porque "es la réplica, en el ámbito de las infraestructuras aeronáuticas, al Corredor Mediterráneo".
El horizonte a largo plazo es la posibilidad de tránsito desde los puertos de la fachada atlántica hasta el núcleo de Europa, en ancho estándar, por vía electrificada y sin barreras burocráticas ni técnicas.
Según los datos proporcionados por la boya de Puertos del Estado ubicada en Cabo Silleiro.
En el marco del proceso de mejora de la seguridad, la Comisión Europea va a solicitar al Gobierno español información acerca de los métodos de trabajo de los organismos públicos españoles que se ocupan tanto de la inspección de los accidentes como de la supervisión ferroviaria.
El tramo considerado se caracteriza por el elevado tráfico de vehículos pesados que entran por el sur de la provincia y se dirigen hacia el Puerto de Valencia.
El consejero y el subdirector general de Planificación Ferroviaria del Ministerio mantienen en Madrid una reunión de carácter técnico para marcar una hoja de ruta que ponga en marcha el proyecto.
El presupuesto de licitación asciende a 968.000 euros. Se analizarán las alternativas de trazado de la nueva línea Castejón-Alsasua y la remodelación de la línea existente en ancho ibérico en la Comarca.
Estas obras comprenden la adecuación de vía e infraestructura del tramo Sagunto-Teruel. También se contemplan actuaciones singulares entre Teruel y Zaragoza, así como el suministro de traviesas para la renovación de vía entre las estaciones de Cariñena y Sagunto.