Hasta el 17 de diciembre, se celebrarán 15 ponencias donde se hablará del Puerto, su historia y vinculación a la ciudad y a la industria naval, su funcionamiento y expansión económica a través de expertos y profesionales del mundo portuario y la administración.
La actividad náutica registra un descenso del 12,6 % en el número de matriculaciones entre enero y septiembre de este año, según datos de ANEN. En este sentido, el Salón Náutico Internacional de Barcelona ha organizado estas jornadas en la que economistas y expertos sectoriales analizarán la situación del sector y los principales desafíos que tendrá que afrontar.
La jornada tendrá lugar en Barcelona, en las instalaciones de la Facultad de Náutica de Barcelona (FNB) el próximo día 22 de noviembre.
El decano del ICAT, Manel Albiac, ha puesto en valor "el potencial del sector portuario para los profesionales del derecho de Tarragona"
El objetivo de las jornadas es fomentar el conocimiento, la reflexión y contraste de enfoques y puntos de vista respecto de tres de los factores diferenciales que, la presencia de los puertos, incorpora a la oferta turística de este tipo de urbes: el flujo de pasajeros procedente de ferries y cruceros, la náutica deportiva y de recreo, y las operaciones de integración urbana de los frentes marítimo-portuarios obsoletos para el tráfico comercial
Tendrán lugar el próximo 30 de mayo en el COEM. Esta edición tan especial, por su coincidencia con el 40 Aniversario del CEL, contará con el patrocinio de Gefco, Pallet Ways y Allison Transmission.
Apunta la necesidad de la trazabilidad para hacer llegar al consumidor información sobre la procedencia y las características de los productos que adquiere. Destaca la importancia de la normativa que regula la primera venta de los productos pesqueros, garantizando que toda la información queda registrada en un sistema informático llamado TRAZAPES. Anuncia que se está trabajando en un proyecto de Real Decreto que regulará la trazabilidad entre los distintos operadores.
Serán 4 eventos de carácter anual que darán comienzo con una primera Jornada sobre ‘multimodalidad y logística en los puertos’ en diciembre.
Unas setenta personas asistieron ayer a la primera jornada estatal “Smart Digital Port” organizada por la Fundación Tarragona Smart Mediterranean City con la colaboración del Port de Tarragona, Puertos del Estado y Repsol.
La jornada pretende abordar cuestiones relacionadas con la transformación digital de los puertos y acogerá un buen número de profesionales de la logística y administración portuaria, así como profesionales relacionados con empresas que estén vinculadas.
El objetivo es dar a conocer la oferta del Transporte Marítimo de Corta Distancia (TMCD) en España, los efectos positivos conseguidos en su utilización, y su desarrollo futuro.
La Autoridad Portuaria impulsa iniciativas formativas entre sus empleados y la Comunidad Portuaria para sensibilizar en materia de seguridad de la información.
El encuentro permite a los Puertos de Huelva, Barcelona y Algeciras compartir experiencias en la aplicación de estos instrumentos.
Están dirigidas a armadores, pescadores y entidades representativas del sector pesquero. Está previsto organizar al menos una jornada por Comunidad Autónoma, si bien en las pluriprovinciales pueden desarrollarse varias.
Tendrán lugar los próximos días 18 y 19 de enero en Las Cocheras bajo el título de 'Uso de tecnologías GIS en entornos portuarios’.
El encuentro tendrá lugar el 15 de diciembre y estará organizado en tres mesas redondas: Estrategia europea en transporte sostenible y combustibles alternativos, Gas Natural como combustible alternativo y Estrategias empresariales que giran en torno al transporte sostenible.
El crecimiento del tráfico de mercancías en el puerto de Castellón cuadruplica al del sistema portuario español en los diez primeros meses de 2016.
A nivel de creación de puestos de trabajo, el puerto hispalense se sitúa en la segunda posición en el ranking de Puertos de Interés General del Estado de Andalucía.
La iniciativa se lleva a cabo conjuntamente con el Club para la Innovación de la Comunidad Valenciana.
Este evento, que tendrá lugar el 25 y 26 de noviembre en Caleiro, es un lugar de encuentro ideal para intercambiar conocimientos y experiencias porque se trata de un foro de carácter multidisciplinar adaptado a las necesidades y exigencias de los pescadores.