Además de una amplia agenda de encuentros y reuniones, entre los objetivos de Valenciaport ha estado prestar apoyo institucional a su terminal de producto refrigerado, Friopuerto, con el objetivo de posicionarlo como almacén de productos refrigerados del primer puerto del Mediterráneo.
Dar a conocer todas las ventajas que aporta el Puerto de Cartagena en el tráfico de productos frescos ha centrado la actividad desarrollada por la delegación de la Autoridad Portuaria en Fruit Logística, compuesta por el presidente, Joaquín Segado, el director general y responsables del Departamento de Desarrollo de Negocio.
El Puerto ha promocionado un innovador sistema de frío ecológico, que pretende poner en marcha junto con la empresa Enagás.
Se han realizado un importante número de reuniones con productores, intermediarios, exportadores, importadores y empresas auxiliares.
El import/export de frutas, hortalizas y legumbres supera los 4 millones de toneladas en 2018.
La infraestructura tarraconense participa a la principal feria del sector internacional de frutas y hortalizas en Berlín
8 Autoridades Portuarias, reunidas en el stand “Ports of Spain”, ofrecen una completa oferta logística. Más de 11 millones de toneladas de productos hortofrutícolas pasaron por los puertos españoles en 2018
Aprovechará la feria monográfica líder en el mundo para el sector de frutas y verduras, que se celebra la próxima semana en la capital alemana, para potenciar este tráfico.
Armadores y terminales están realizando importantes inversiones para ampliar su capacidad y reducir el impacto medioambiental.
El Puerto de Huelva y Enagás han firmado un protocolo para la puesta en marcha de un nuevo proyecto de eficiencia energética vinculado al aprovechamiento del frío residual de la planta de regasificación de la compañía (-160ºC) un elemento de competitividad como nodo logístico de mercancías refrigeradas.
A cierre de 2017, los tres puertos gestionados por la Autoridad Portuaria de Valencia (Valencia, Sagunto y Gandia) canalizaron alrededor de 1,5 millones de toneladas de frutas, hortalizas y legumbres, de las cuales el 40,75% son mercancías de importación / exportación y el 59,25% restante fueron manipuladas en régimen de tránsito. Más del 97% de las mercancías se transportaron en contenedor.
El Puerto presenta el enclave canario como espacio privilegiado para el transbordo de la fruta procedente de Latinoamérica que viaja a África y a Europa.
Motril llega a Berlín para reivindicarse como un punto estratégico en las comunicaciones marítimas entre el norte de África y Europa.
El acuerdo, suscrito en la Feria Internacional Fruit Logística de Berlín, tiene como premisa garantizar la viabilidad para crear en el Puerto de Las Palmas un hub de distribución de frutas de Brasil a Europa y África.
Este año el Puerto centrará su acción comercial en la promoción de la logística del frío integrada en la nueva terminal de contenedores.
PortCastelló ha incrementado en 2016 un 18,75% el volumen de frutas y hortalizas movidas.
España, primer suministrador de frutas y verduras de Europa.El volumen de las exportaciones de frutas y verduras españolas superó los 11.900 millones de euros en 2015.
Las conexiones marítimas se complementan con la agilidad en las tramitaciones y servicios intermodales ferroviarios.