Tras conocer de forma oficial el dictamen del Tribunal de Conflictos de Jurisdicción, Vázquez Almuíña informó a los consejeros y recibió a los miembros del Comité de Empresa de Vulcano. Ha solicitado un informe a la Abogacía del Estado para analizar los próximos pasos a dar, tras lo que convocará un concurso público
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Vigo, analizó los datos de tráficos registrados tanto en el mes de febrero como en el acumulado del año.
Vázquez Almuíña aboga por la profesionalización de las actividades portuarias como clave para asegurar la competitividad del Puerto de Vigo a nivel local, nacional e internacional.
Un proyecto que busca reducir la huella de carbono en el Corredor Marítimo Atlántico. Esta iniciativa implica alcanzar un mayor grado de eficiencia energética en las instalaciones de la Terminal de Transbordadores de Bouzas.
Cerca de un centenar de policías portuarios de Vigo podrán formarse en la Academia Galega de Seguridade Pública (AGASP) durante los próximos años.
Ignacio Maestro detalla que los usuarios de los servicios marítimos tienen los mismos beneficios que los del autobús gracias a la integración del barco en el Área de Transporte Metropolitano de Vigo, operativa desde 2015.
El presidente de la Confederación de Empresarios de Pontevedra informó a su homólogo de la Autoridad Portuaria de Vigo de la puesta en marcha de la primera aceleradora para el sector logístico.
Los contenedores movidos por medios rodantes en Bouzas (ro-ro) crecieron un +85,29% y los movidos en la Terminal de Guixar (lo-lo) un +11,74%
Continúan los trabajos preparatorios para el reflotamiento final del buque congelador, con la extracción del combustible de los tanques.
Es uno de los certificados más prestigiosos de la Unión Europea y el más exigente en gestión ambiental a nivel mundial.
Se prevé una disminución del consumo anual de en torno al 45%, equivalente a una reducción de emisiones de 268 toneladas de CO2 anuales.
Se colocarán una treintena de flotadores alrededor del barco con el objetivo de mantener su estabilidad cuando comiencen las operaciones de achique . Estos trabajos previos son necesarios para poder eliminar el hidrocarburo del interior del buque que, de seguir a este ritmo, podrían arrancar la próxima semana
Vázquez Almuíña mantuvo sendos encuentros esta mañana con transitarios y la Asociación de Armadores del Cerco de Galicia.
Lanzamiento oficial del proyecto “Green Bay Vigo” sobre la electrificación de la movilidad marítima de la Ría. Busca trasferir el conocimiento del sector de la automoción al de la construcción naval. Reduciría el riesgo de vertidos y emisiones a la atmósfera y posicionaría a los astilleros de Vigo en un nuevo mercado en auge como es el de la construcción de buques eléctricos e híbridos
Francisco Conde destaca que los fondos europeos pueden ayudar a adaptar la infraestructura portuaria a objetivos de crecimiento sostenible, generando valor económico, social y ambiental.
Ha batido su propio récord en exportación de mercancías, tráfico de mercancía contenerizada y exportación de vehículos. Ha logrado el tercer mejor dato histórico de mercancía general y de movimiento de vehículos y el cuarto mejor tráfico de mercancías de la historia
El buque permanece semihundido en el Muelle de Reparaciones de Bouzas tras el incendio sufrido el pasado mes de diciembre. Se crearán compartimentos estancos y se instalarán bolsas de aire alrededor del casco para mantener la estabilidad del buque en toda la operativa.
El objetivo de estas limpiezas no es otro que el de recuperar los fondos, muy deteriorados debido a su pasado urbano e industrial, facilitando, de esta manera, su colonización de biota y la captación de CO2.
La terminal olívica se ha convertido en el 5º puerto español exportador-importador de mercancía general.
La Autoridad Portuaria de Vigo exigirá que el documento cumpla con todas las garantías medioambientales y de seguridad posibles