La comisión mixta da el visto bueno al estudio funcional de una infraestructura que ahorrará costes logísticos y generará riqueza en su entorno.
Las pruebas realizadas en las últimas semanas en la terminal, la capacitan para ofrecer el servicio de forma inmediata. El ferroutage ayuda a reducir el impacto medioambiental del transporte, reduciendo las emisiones de CO2
Se trata del suministro y transporte de traviesas y de aparatos de vía para tramos metálicos para la implantación del ancho estándar en el trayecto Martorell-Sant Vicenç de Calders-Nudo de Vila-seca.
Las actuaciones tendrán un importe de 30 millones de euros, y serán financiadas por la Autoridad Portuaria de Barcelona a través de un crédito del FFATP
Estos trabajos engloban la realización de maniobras en tierra, así como las operaciones para las recogidas y entrega de material. Las actividades, que se llevarán a cabo por personal habilitado como Auxiliar de Circulación, generarán la creación de tres puestos de trabajo adicionales.
Ábalos asegura que el protocolo firmado pretende convertir Barcelona en el nodo logístico y multimodal más avanzado del Sur de Europa.
El proyecto de Autopista Ferroviaria permite el aprovechamiento de los recursos actuales, como son la red de ancho ibérico en la Península Ibérica, junto con la utilización de material móvil adaptado que permita transportar semirremolques por la red de ferrocarriles del país, permitiendo una reducción efectiva de emisiones de CO2.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana implementa una revisión y adaptación de los protocolos y servicios de cara al inicio del curso.
By José Rafael Díaz Hernández
Engineer specialized in public and private management. Maritime Administration. Port business. Energy transition.
Es el resultado de más de un intenso año de trabajo desde la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz con ADIF y Puertos del Estado para desbloquear este importante proyecto de futuro para el Puerto de Cádiz.
El objetivo de esta actuación, que será financiada por Puertos del Estado y ejecutada por Adif, es impulsar el desarrollo del Puerto de la Bahía de Cádiz y su área geográfica de influencia, potenciando la máxima intermodalidad en el transporte de mercancías.
El objetivo es dar continuidad a la infraestructura ferroviaria de la Autoridad Portuaria de Ferrol, mejorando el acceso al Puerto Interior.
Con esta nueva alianza, ambas partes buscan fortalecer la cooperación entre las entidades e impulsar la confianza en el transporte por ferrocarril y la industria ferroviaria española.
Las obras comprenden la ejecución de tres ramales diferenciados, en un total de 5,6 km, que confluyen y garantizan el acceso al puerto de los trenes de mercancías que provienen de Valencia y Castellón. El importe global del proyecto supera los 30 millones de euros; 20 de los cuales los aporta la Autoridad Portuaria de Valencia y otros 11 millones estarán financiados con fondos FEDER, de la Unión Europea.
Las tres entidades han suscrito una adenda al convenio firmado en 2017 para elevar el máximo de las aportaciones financieras de la Autoridad Portuaria de Sevilla hasta los 13,5 millones de euros.
Se trata de una grúa tipo Reach-Staker que permite realizar las operaciones logísticas de carga y movimiento de forma rápida y eficiente. Este tipo de grúas están diseñadas para operar en terminales portuarias, depósitos de contenedores y en el sector intermodal.
El contrato contempla el uso de un espacio de 28.500 metros cuadrados para la prestación del servicio de manipulación de unidades de transporte intermodal (UTI) y de otras actividades asociadas a la logística de mercancías.
El director general de Transportes y Comunicaciones y el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander han visitado los trabajos técnicos que podrían abrir las comunicaciones en la jornada de hoy.
ADIF, Puertos del Estado y la Autoridad Portuaria han trabajado en los últimos meses para acelerar al máximo los trámites administrativos para poder llegar a este momento de vital importancia para el Puerto de la Bahía de Cádiz.
Aumento del tráfico de mercancías este mes con un crecimiento del 6,96% Destacable igualmente la pesca fresca con un incremento del 5,19%